Fallecimientos
martes, 9 de julio de 2024
viernes, 17 de marzo de 2023
miércoles, 15 de marzo de 2023
Fallecimientos 2023
2023
Ha muerto hoy 9 de marzo Mercedes Gargallo, mujer de Miguel "el Serapio", nuestro más sincero pésame para sus hijos y para toda su familia, DEP________________________________________
Ha fallecido hoy 2 de febrero María Luisa Moreno Estopañàn, nuestro más sincero pésame para sus hijas y para toda su familia, DEP el velatorio será en el Tanatorio Ronda de Dalt
Viernes 03/02
__________________________________________
Fallecimientos 2022
2022
jueves, 3 de junio de 2021
lunes, 18 de enero de 2021
Cofradía de San Antón
Cofradía de San Antón
Los primeros
estatutos que regirían los comienzos de la Hermandad Sanantonera, de nuestro
pueblo de Crivillén, no se pueden precisar, pero se cree que fue por el 1900 y en
1930 se reescribieron por el recuerdo de los cofrades, el papel principal de la
hermandad era la protección de los animales y las cosechas, como pueblo
agrícola, se cuidaba mucho a los animales, tanto a los de consumo como a los
animales para el trabajo, machos, yeguas, burros y caballos. Ritos muy
ligados al invierno y que tienen que ver con la purificación y el comienzo del
año. La encamisada se celebra en honor a San Antón en
agradecimiento a haber librado a la localidad de una peste que azotó los
pueblos de alrededor. Y por ese motivo el fuego es uno de sus componentes
fundamentales.
La lista de
hermanos cofrades ascendía a 34, todos hombres, siendo el párroco el hermano
nato de la misma, había un mayoral, un secretario y un tesorero y el resto eran
siervos. Se pagaba una cuota anual para sufragar los gastos y sus mujeres se
encargaban de tener arreglado el altar del santo
Los hermanos
cofrades cuando un miembro fallecía, se
encargaban de preparar la sepultura, acompañaban al difunto en el sepelio y
portaban a hombros al difunto hasta el cementerio con todo su boato y su puesto
vacante en la cofradía lo ocupaba preferentemente alguno de sus hijos mayores o
alguno de sus yernos.
Tenían un
libro de cuentas, donde se apuntaban las cuentas del año y donde se reflejaban
las actividades que se realizaban durante todo el año pero principalmente para
la festividad del santo, el 17 de enero, la comida de hermandad, la conservación y adorno del altar, así como
las velas que iluminaban cada día el altar del santo.
Preparar la
leña para la gran hoguera
Preparar los
tederos para la iluminación y
Encender la
hoguera que duraba toda la noche
Cantar
Completas de San Antón el día anterior
Preparar una
mesa como altar en la plaza de la iglesia
Asistir a
Misa Mayor y a su Tercia
Debían
confesar y comulgar el día del Santo patrón: San Antón
Llevar al
Santo en procesión el 17 de enero
Llevar el
palio con el sacerdote y las autoridades del ayuntamiento
Preparar la
comida de Hermandad
En los días
siguientes aniversario cantado por los hermanos difuntos de la cofradía o de
sus consortes
Después de
terminar la misa sacaban a San Antón a la plaza de la iglesia y colocaban en
una mesa al Santo y todos los agricultores crivillenenses tenían que pasar
dando la vuelta al santo con sus caballerías para que el cura y el santo los
bendijera al rescoldo de las brasas de la hoguera, supone el día de holganza de
los animales domésticos, los burros, las mulas, y las caballerías, que durante
todo el año estaban trabajando para la economía familiar, en este día se les
enjaezaba, se les cuidaba y se les paseaba, en ninguno de los casos se les
hacía trabajar.
El mayoral
ataviado con sus ropajes de pana negra y cubierto con una capa de“ mantones blancos ” narraba
el sermón o romance Uno de los elementos propios de esta celebración son estos dichos
o mochigangas de San Antón que representan una purificación colectiva. Estas
criticas tienen que hacer referencia a lo acontecido a lo largo del último año.y
los demás cofrades estaban con sus tederos encendidos alrededor de la hoguera y
de la plaza
La comida de
hermandad consistía en un buen plato de judías blancas de ayuno y de carne de cordero asada en la hoguera,
que preparaban las consortes de los cofrades casados
Algunos de
los cofrades que la gente recuerda
Pascual
Estopañán (el corderica) narrador
Jacinto ( el pastor) tocaba la dulzaina
domingo, 17 de enero de 2021
Necrológicas 2021
Fallecimientos en el año 2021
Ha fallecido esta mañana 21 de Octubre Juliana Lecina, la mujer del Bulle, mañana domingo estará en el tanatorio de Santa Coloma de Gramenet. nuestro más sentido pésame para toda su familia. D.E.P.
___________________________________________________________________________
Ayer 23 de Octubre falleció Jesús Moreno Estopañan, gran persona Hoy estará en el tanatorio de Alcorisa y esta tarde será el funeral.nuestro más sentido pésame para toda su familia. D.E.P.
____________________________________________________________________
l lunes 18 de Octubre falleció Valentín Gargallo, padre de Valentín y Angel, nuestro más sentido pésame para toda su familia. D.E.P.
El lunes de junio falleció Vicenta Sancho Tello, esposa de Miguel, madre de Fermín y Pili, nuestro más sincero pésame para toda su familia D.E.P.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
En este 27 de mayo del 20221 falleció Carmen Vidal Pastor, en Barcelona, nuestro mas sincero pésame para sus hij@s y para toda su familia. D.E.P.
_______________________________________________________________________
En este 25 de abril del 20221 falleció Jose Antonio Marín Lecina, en Barcelona, padre mercedario, nuestro mas sincero pésame para su hermana Pura y para toda su familia. D.E.P.
______________________________________________________________________________
Falleció en este mes de febrero en Barcelona, Cándida, nuestro mas sentido pésame a sus hij@s Ramón y Nuri DEP